Déjanos tu comentario
Las restricciones ambientales avanzan y los vehículos con distintivo c ya notan las primeras limitaciones en varias ciudades españolas
Los coches con etiqueta ambiental C en España, que hasta hace poco eran considerados una opción intermedia y “segura” frente a las restricciones urbanas, empiezan a enfrentarse a cambios normativos que afectarán directamente a su uso diario. Esta categoría agrupa a los turismos de gasolina matriculados a partir de 2006 y los diésel a partir de 2014, pero la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) evoluciona con rapidez y cada vez más municipios anuncian limitaciones progresivas.
En La Línea de la Concepción (Cádiz), el proyecto de ZBE contempla que, desde 2028, los vehículos con etiqueta C ya no podrán acceder en su tercera fase. En Getafe, las restricciones llegarán en enero de 2026, y en 2027 se prohibirá la entrada general, salvo para aparcar en parkings. Madrid, con sus Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, ya limita la circulación de coches con distintivo B y C en el Distrito Centro, salvo estacionamiento autorizado.
Además, otras ciudades como Huelva, Valladolid, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Cuenca o Estepona están preparando medidas escalonadas, algunas de ellas con inicio en 2025. En todos los casos, el objetivo es avanzar hacia una movilidad más limpia, reduciendo progresivamente la presencia de vehículos de combustión en las áreas más contaminadas.
Otro aspecto clave es la compra y venta de coches de segunda mano con distintivo C. Aunque estos vehículos aún representan una parte importante del parque móvil, su valor futuro puede verse afectado por las normativas municipales. Un coche que hoy se mueve sin problemas en una ciudad puede quedar restringido mañana en otra. Por eso, antes de adquirir uno, conviene informarse de las regulaciones vigentes y de los planes a medio plazo de cada ayuntamiento.
Más allá de las normativas, los conductores con etiqueta C deben tener presente que, al tratarse de vehículos con cierta antigüedad, el mantenimiento preventivo en un taller de confianza es fundamental. Revisar los niveles, los sistemas anticontaminación y el estado general del coche no solo ayuda a superar la ITV, sino también a reducir emisiones y alargar la vida útil del vehículo en un contexto donde cada gramo de CO₂ cuenta.
La movilidad en España está cambiando, y los coches con etiqueta C ya no son una excepción. Ante las nuevas restricciones ambientales, lo más recomendable es mantener el vehículo en perfecto estado para afrontar sin sobresaltos tanto las exigencias técnicas como las normativas.
En la comunidad de talleres Nubecar encontrarás profesionales preparados para cuidar tu coche con la máxima garantía. Solicita ya tu cita de revisión y conduce con la tranquilidad de estar en buenas manos.